Con este programa 155 cerramos la trilogía de programas dedicados al movimiento o como le gusta decir a alguno de los que hacemos "Cualquier Día", el sentimiento del 15M. Este año se celebraba el primer aniversario y había mucha expectación por ver que sucedía, la interpretación del nuevo código de comportamiento civil, resolución de las dudas sobre la convocatoria y la ansiada espera, del impacto en los medios de comunicación y su trascendencia en ellos, del movimiento.

Se demostró organización, sobriedad, dignidad, información y formación, hartazgo, disidencia pacífica, soluciones, multiculturalidad, ningún sesgo generacional y sobre todo que tienen razón en lo que piden. La lógica social no parece estar ligada a las decisiones de los gobiernos y para colmo en medio de todo el revuelo el gran economista que nos vendieron hace años, ese que montó todo el sistema del ladrillo, otra vez más ha embarrancado con el barco que patroneaba. No importa, por lo menos a él, una renuncia por el trabajo mal hecho en este país vale millones de euros y a otra cosa economista de las pelotas.
De todas estas cosas hablamos en nuestro programa sobre #12M15M, con invitados y testigos de lo que sucedió en "La plaza de Sol" de Madrid y de la insolación que le dio al gobierno.Para cerrar el programa bajamos el tono y dimos paso al humor y la chanza con Mundo Insólito con noticias sobre:
-Londres 2012 sin tráfico.
- Prórroga para la tierra, según el calendario Maya.
-Carrillada, evolución histórica interventiva en España.
Programa 155: "Fin de la trilogía"
Os esperamos como cada semana en RUAH, los jueves a las 20:00.
0 comentarios:
Publicar un comentario